| TIPS PARA EL TELETRABAJO
1.- Considerarlo un trabajo tan serio como el presencial. Lo más importante es que tú mismo te lo tomes en serio. Así pues, debes valorar este empleo como cualquier otro. Link: https://www.emagister.com/blog/10-consejos-exito-teletrabajo/
GUÍA DE SALUD PSICOSOCIAL PARA EL TELETRABAJO: DURANTE LA JORNADA DE TRABAJO Los invitamos a revisar la “Guía de Salud Psicosocial para el Teletrabajo: Durante la Jornada de Trabajo”, para ayudar a un desarrollo eficiente de esta metodología.
APLICACIONES Y HERRAMIENTAS QUE TE PUEDEN AYUDAR A TRABAJAR A DISTANCIA
1.- Whatsapp y Telegram La más popular es Whatsapp, app gratuita que tiene más de 2.000 millones de usuarios en el mundo. Entre sus principales funciones está, además del intercambio de mensajes, la creación de grupos, opción para compartir archivos multimedia o de texto y hacer videollamadas. También existe Telegram, con características similares a las de Whatsapp y con más de 200 millones de usuarios activos. Ambas aplicaciones tienen una versión escritorio y están disponibles para Android y iOS. Whatsapp: https://www.whatsapp.com/?lang=es 2 – Zoom Zoom: https://zoom.us/ 3 – Slack Según su sitio web, en Slack se crean canales y estos se pueden organizar por equipo, proyecto, cliente o según las necesidades de tu organización. Además, su directorio de aplicaciones permite integrar apps como Drive o Dropbox, facilitando el almacenamiento y envío de archivos. También permite que los usuarios se desconecten para no recibir notificaciones, ya sea al terminar su jornada laboral o en vacaciones. Lo mejor: sin eliminar la cuenta ni borrar la aplicación del teléfono. Slack tiene un plan gratuito para empresas pequeñas y planes de suscripción (Estándar, Plus y Enterprise Grid) para organizaciones grandes. Slack: https://slack.com 4 – Google Meet Está integrada a funciones de Google como Gmail y ofrece la posibilidad de programar reuniones y agendarlas en Google Calendar. Debido a la pandemia del COVID-19, Google anunció que las funciones exclusivas de Meet estarán disponibles de manera gratuita hasta el 1 de julio de 2020 para todos los clientes de G Suite. Google Meet: https://gsuite.google.com/Google/Hangouts 5 – Skype Asimismo, esta herramienta deja grabar las videollamadas, activar subtítulos y enviar o recibir mensajes inteligentes. Skype puede utilizarse desde teléfonos, computadoras, tablets e, incluso, Alexa. Las videoconferencias de Skype soportan hasta 50 usuarios de manera simultánea. 6 – Monday Monday realiza informes para observar el rendimiento y la resolución de tareas por parte de los miembros del equipo. Para ello cuenta con un sistema de etiquetas de colores que siguen la lógica de un semáforo: verde, cuando el plazo es holgado, amarillo, cuando se acerca la fecha de término, y rojo, para las urgentes. También tiene un calendario en que el que cada persona agenda sus tareas o se le asignan. Ofrece un registro gratuito y usar una versión beta. La suscripción va desde 40 (Básico) hasta 80 dólares (Pro) mensuales. Cuenta con una versión escritorio y móvil. Monday: www.monday.com/ 7 – Trello Por otro lado, permite importar tareas de otras herramientas de organización de flujo de trabajo, como la ya mencionada Slack o sistemas de almacenamiento como Drive o Dropbox. Trello cuenta con una versión móvil y otra para escritorio, y el registro es gratuito para utilizar las funciones estándar. También tienen versiones Business Class o Enterprise, cuyo precio dependerá de la cantidad de usuarios inscritos por empresa. Trello: www.trello.com/es 8 – Evernote Su versión Business permite colaborar en equipo a través de espacios. Además, también deja integrar algunas aplicaciones y tiene una opción para trabajar sin conexión a Internet. El registro es gratuito y tiene tres planes: Basic, Premium y Business. Evernote: www.evernote.com 9 – Basecamp Entre las herramientas disponibles para cada proyecto se encuentran secciones de mensajes, calendario, chats y área de tareas pendientes. Basecamp tiene una prueba gratis de 30 días. Su plan personal, con funciones limitadas, también es sin costo y existe la opción de pagar por un servicio denominado Basecamp Business, que posee más herramientas y ventajas. Basecamp: www.basecamp.com 10 – Teams de Microsoft Esta plataforma también ofrece la posibilidad de trabajar con las aplicaciones de Office, como Word, Excel, PowerPoint, y OneNote. Al ser parte de Office 365, quienes cuenten con esta licencia tendrán acceso a la herramienta. Teams: https://products.office.com/es-cl/microsoft-teams/group-chat-software
MANUAL DE ADAPTABILIDAD LABORAL Guía elaborada por Fundación ChileMujeres y la Universidad Alberto Hurtado (UAH), gracias al financiamiento de la Unión Europea en Chile.
GUÍA Y LINEAMIENTOS PARA TRABAJO REMOTO V 1.0 Documento elaborado por everis, donde comparten algunas ideas para mejorar tu trabajo remoto sin importar cuál es tu rol. Puedes usar todas las ideas o fomentar que los responsables lo hagan para beneficio de todos.
INFORMACIÓN TELETRABAJO - ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD 2020 La Asociación Chilena de Seguridad ha generado una serie de recomendaciones psicológicas para periodos largos trabajando dentro de casa, tomando también en consideración a lo referido por la Organización Mundial de la Salud y su “Mental Health and Psychosocial Considerations During COVID-19 Outbreak” del 12 de marzo del 2020. |