La Red Pro Norte, iniciativa impulsada Teck en conjunto con la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, cumplió un año de ejecución de distintas actividades con sus más de 400 empresas regionales participantes, de las cuales muchas ya han cumplido con el principal objetivo de visibilizar sus productos y recibir invitaciones para ser parte de licitaciones con la compañía minera, concretando la prestación de sus servicios para diferentes proyectos en faenas.
Sebastián Sotomayor, Gerente de Gestión de Materiales y Servicios de Teck Chile, nos habla sobre el primer año de trabajos con las empresas locales que son parte del portal, las estrategias para captar más proveedores y sus proyecciones hacia un futuro no muy lejano.
- ¿Cómo surge esta iniciativa de generar un portal y cómo se conecta con el negocio?
“En Teck, uno de nuestros focos estratégicos está en potenciar la competitividad y encadenamiento productivo de las empresas proveedoras de la región, buscando que sean parte de la oferta de bienes y servicios para la futura operación de Quebrada Blanca, así como de muchos otros proyectos más que impulsarán el desarrollo productivo de Tarapacá. En este sentido, gracias al trabajo realizado con la Asociación de Industriales a través del Programa de Desarrollo de Proveedores Locales, descubrimos que la oferta de las empresas de la región es una oferta desarrollada, competitiva y de calidad, pero poco visible en el mercado. Fue así como generamos una herramienta que permita dar a conocer esa oferta al mercado para que cualquier persona que tenga una demanda de servicios pueda encontrar la oferta que pueda satisfacer su requerimiento”.
- Tras un año ya de ejecución de esta iniciativa, ¿Cuál es el balance que hacen?
“Ha sido un balance muy positivo para nosotros, ya que muchas empresas locales se han inscrito en Red Pro Norte, algo que es muy importante, dado que podemos buscar dentro del portal empresas locales que puedan atender los requerimiento de la futura operación, además de generar encadenamiento productivo entre las mismas empresas que están inscritas. Cabe destacar, que diversas empresas han sido invitadas a procesos de compras y contratos. Por último, queremos visibilizar la oferta existente de bienes y servicios en Tarapacá”.
- ¿Cómo ha sido el crecimiento del portal?
“La estrategia de crecimiento del portal de proveedores tiene dos vías. La primera es que las empresas proveedoras de servicios se inscriban en esta plataforma; y la segunda, que las empresas mandantes busquen servicios en este portal. A la fecha, llevamos 448 empresas registradas en el portal durante el primer año de su implementación. Por parte de Teck, hemos incorporado esta herramienta dentro de nuestros procesos de búsqueda de oferentes para distintos servicios requeridos por la operación Quebrada Blanca y nuestro propósito es que muchas empresas más consideren esta plataforma para cubrir su propia demanda de bienes y servicios”.
- ¿Cómo pretenden sumar más proveedores locales?
“Estamos trabajando permanentemente en la expansión del portal, a través de dos caminos: el primero tiene que ver con mejorar la plataforma y hacerla más interactiva, facilitando que más empresas se inscriban y mejoren su interacción con las empresas que están buscando los servicios. Otra vía es darlo a conocer a través de distintas acciones de vinculación como ruedas de negocio, encuentros empresariales, en fin, tenemos varias oportunidades que tenemos durante el año para darlo a conocer. Red Pro Norte es una marca que pertenece a Teck y con ella tenemos una oportunidad en un futuro de poder ampliarla a la región de Coquimbo para incluir a empresas de la comuna de Andacollo que también son locales en términos del territorio donde desarrollamos nuestra actividad y de esa forma captar esta oferta y llevarla a nuestros procesos de licitación, no solo para Teck sino también al servicio de la industria”.
- ¿Qué tan fundamental ha sido el trabajo en conjunto con la AII para ejecutar esta iniciativa?
“Llevamos más de cuatro años de trabajo en conjunto, donde partimos con un diagnóstico de la oferta de bienes y servicios en la región, lo que fue el puntapié inicial para comenzar a implementar un completo Programa de Desarrollo de Proveedores Locales. Como fruto de este provechoso trabajo, uno de los logros más significativos fue la creación de Red Pro Norte como una red para unir la oferta con la demanda, donde la asesoría técnica del gremio ha sido fundamental. Además, para potenciar el portal la AII ha facilitado la construcción de redes en el ecosistema productivo y la permitido incorporar a más proveedores locales en este portal, a través de diversas instancias de vinculación que a los proveedores locales les permite hacer más visible su oferta”.
- ¿Qué proyecciones tienen a futuro con Red Pro Norte?
“Queremos lograr que esta plataforma transforme en una marca potente, reconocida por la industria como un medio efectivo para buscar proveedores de bienes y servicios, y extender su cobertura a la región de Coquimbo, donde se encuentra una oferta importante de proveedores especialmente de la comuna de Carmen de Andacollo, donde también tenemos presencia. Como Teck el propósito de esta iniciativa es ofrecer una plataforma que constituya una fuente real de búsqueda de proveedores y ofrezca oportunidades concretas de negocio para las empresas de Tarapacá. Lo que esperamos con esto es aportar al desarrollo social y económico de la región”.