● El beneficio cubrirá una parte del costo total de los equipos y de la habilitación de la solución contemplada en proyectos de energías renovables, que resulten en reducción en los costos de energía y reduzcan las emisiones de CO2 al medio ambiente.
Cerca de $1.200 millones será el apoyo que entregará el concurso “Ponle Energía a tu Empresa”, instrumento de fomento impulsado por el Ministerio de Energía, con objeto de otorgar cofinanciamiento no reembolsable a la micro, pequeña, mediana y gran empresa, de todo tipo de rubros, para que puedan implementar proyectos de autoconsumo en base a energías renovables.
Esta iniciativa se ejecuta en el marco del proyecto "Energías renovables para el autoconsumo en Chile", de NAMA Facility, por encargo del Ministerio de Asuntos Económicos y Acción Climática (BMWK) de Alemania; el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS) de Reino Unido; el Ministerio de Clima Energía y Servicios Públicos (KEFM) de Dinamarca; el Ministerio de Asuntos Exteriores (MFA) de Dinamarca; la Unión Europea y la Fundación Children's Investment Fund (CIFF), a través de la KfW.
Al respecto, el gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, Marcos Gómez, destacó que “primero que todo, el contar con los conocimientos sobre la importancia del uso de energías renovables, permite que las empresas puedan adoptar las nuevas tecnologías en sus procesos, así como también, a comprender de mejor manera el impacto generado en el uso de energías de fuentes fósiles y cómo podemos disminuir dicho impacto”.
Gómez agregó que “por otro lado, el uso de fuentes renovables es cada vez más frecuente y sus costos han disminuido enormemente en los últimos años, permitiendo con ello mejorar la propuesta de valor de los productos o servicios que brinda la industria regional, compitiendo y viéndose de mejor manera ante las empresas de los rubros pesqueros o mineros”.
BENEFICIARIOS
Este concurso está dirigido a la micro, pequeña, mediana y gran empresa, de todo tipo de rubros económicos, tales como el comercial, industrial, agrícola, minero, entre otros (salvo las actividades definidas en el numeral 2.1 de las bases).
Los postulantes pueden ser tanto personas jurídicas como naturales mayores a 18 años, que tengan iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, y que registren ventas netas anuales mayores o iguales a 200 UF, acreditables mediante las correspondientes declaraciones de IVA, con doce meses consecutivos, en uno de los 3 años anteriores a la fecha de cierre de las postulaciones, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Ley N°824, que aprueba el texto que indica de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
Es importante destacar que la generación anual de energía de los proyectos, sea energía eléctrica, térmica o ambas, deberá ajustarse al consumo energético anual del proceso o servicio a intervenir, o en su defecto, al consumo energético anual total del postulante que se beneficiará con el proyecto.