Julia Araya Rojas | Esta iniciativa -denominada para una lectura más rápida y atractiva, como “Desafío Emprende Tarapacá”- tiene especial preocupación con el Enfoque de Género. Por este motivo, más del 40% de los alumnos participantes fueron mujeres. En este sentido, se incluyó por primera vez en un proyecto de este tipo a la especialidad de Atención de Párvulos del Liceo Alcalde Sergio González de Pozo Almonte, donde mayoritariamente hay estudiantes femeninas. También participaron en el Desafío, el liceo salesiano Domingo Savio y el colegio metodista William Taylor, ambos establecimientos de la comuna de Alto Hospicio. Esta iniciativa busca lograr un desarrollo importante del emprendimiento en etapas tempranas y, en procesos futuros, se desea desarrollar un trabajo metodológico que involucre a la industria en el levantamiento de oportunidades de negocios y el posterior desarrollo de esas ideas, formación de los individuos y la materialización del emprendimiento con mayor formalidad. En este sentido, es vital la construcción de una red de negocios, motivo por el que se desarrolla dentro del programa una Mesa de Emprendimiento Regional, donde participan representantes del sector público y privado, liderada por la AII, y con presencia importante de los establecimientos educacionales que son parte del Desafío. Cabe destacar a nivel regional es muy baja la vinculación de los establecimientos ETMP con las empresas, por ende es de real preponderancia el desarrollo de esta iniciativa, ya que generará un escenario favorable para emplear jóvenes con una alto nivel formativo en materia de emprendimiento, además de materializar una red virtuosa de incubación de ideas y concreción de emprendimientos empresariales y colectivos. El proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación de Emprendedores de Chile, quienes estuvieron a cargo de delinear las temáticas de las mentorías y talleres, trabajando en directo contacto con los jóvenes de las comunas seleccionadas. Los talleres, diseñados especialmente para este programa y alineados a la estrategia de emprendimiento juvenil, incluyeron: Pasión por el fútbol, Design Thinking, Oratoria, Metodología Triz, 1000 y una formas de fracasar, y Emprender por Convicción. Además, el programa incluyó una misión emprendedora, la cual recogió experiencias e iniciativas de países del extranjero, replicables mediante etapas futuras del Desafío Emprende Tarapacá. |